Categorías
Comunidad Confianza

Presidenta de FECMA – Antonia Gimón

Antonia Gimón te acerca el papel de la Federación Española de Cáncer de Mama en la sociedad.

Antonia Gimón es la presidenta de FECMA (Federación Española de Cáncer de Mama), una Federación que en palabras de Antonia, se define como:

«Un grupo de autoayuda compartiendo vivencias, información y experiencias y ganas de vivir. Nos importa encontrar y ofrecer actitudes y estrategias positivas.

Nuestro protagonismo comienza y concluye con nuestra realidad, que, por dolorosa que sea, la conocemos y sentimos porque la vivimos. El Cáncer de Mama es una enfermedad y como tal hay que afrontarla. No se debe ocultar ni vivir en soledad.«

¿Podría usted hablarnos sobre FECMA y qué papel juega como Federación dentro del tejido asociativo en el cáncer de mama? 

Nuestra Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) es una entidad sin ánimo de lucro, que forma parte del movimiento asociativo de pacientes y que trabaja al servicio del colectivo de mujeres con cáncer de mama, desde su constitución, en el año 2000, y como tal somos un referente en España del movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases

Trabajamos para que el cáncer de mama sea una prioridad en nuestro sistema nacional de salud; para que la investigación, la innovación, la detección precoz, los tratamientos eficaces y la atención socio-sanitaria, sean los pilares de las políticas sanitarias en materia de cáncer de mama

Somos muy conscientes de todos los efectos adversos que ocasiona en la mujer el cáncer de mama y el cáncer de mama metastásico. 

Insistimos en la equidad en nuestro Sistema Nacional de Salud, para que no existan discriminaciones territoriales ante los programas de detección precoz, los tratamientos y el acceso a fármacos innovadores. 

¿Qué ha supuesto para usted, como mujer y como paciente, liderar una entidad de la importancia de FECMA? 

Ser Presidenta de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) es un compromiso personal y una responsabilidad compartida

Me siento satisfecha de haber colaborado en consolidar esta Federación como referente en el apoyo y la ayuda a las mujeres que padecen esta enfermedad, que agrupa hoy a 46 asociaciones de mujeres en toda la geografía española y que representa a más de 45.000 mujeres afectadas por esta patología. 

He tratado de contribuir con el conjunto de Asociaciones federadas al esfuerzo para contribuir a que la investigación, la innovación y la detección precoz sean pilares de las políticas sanitarias en materia de cáncer de mama. 

FECMA ha hecho una gran apuesta sobre investigación y divulgación en los últimos tiempos. ¿Cómo ha observado la evolución en investigación sobre el cáncer de mama en los 10 últimos años en España? 

Si avanzamos en la investigación y en la innovación, seremos útiles para las mujeres que vendrán detrás de nosotras. Sin investigar no se avanza; sin inversión en investigación no haremos frente a la enfermedad y a sus peores consecuencias. Sin innovación, no hay avances terapéuticos. 

Apostar por la innovación es defender nuestra calidad de vida. 

Valoramos y apoyamos la inversión en investigación e innovación; defendemos la mejor coordinación entre los esfuerzos de la iniciativa privada y la iniciativa pública y que los avances en innovación se incorporen a nuestro Sistema Nacional de Salud como elementos de igualdad, cohesión y equidad. 

Desde Agamama se ha puesto en marcha la iniciativa Espacio de Confianza. ¿Qué opina acerca del potencial que tiene como plataforma audiovisual para el apoyo de pacientes? 

Siempre es positivo colaborar a encontrar respuestas a las dudas que tiene una mujer cuando es diagnosticada de un cáncer de mama y debe seguir determinados tratamientos. 

Lo que importa es que esos instrumentos de colaboración sean honestos, rigurosos, confiables y contrastados por profesionales. 

Debemos contribuir a ayudar y mejorar, nunca a confundir. 

Desde el punto de vista de una paciente, ¿qué información de utilidad considera que es indispensable que esté presente en una plataforma como Espacio de Confianza? 

Ofrecer una información veraz y objetiva. 

Evitar la publicidad de aquellos elementos o argumentos que puedan generar más dudas y confusiones. 

Apoyar iniciativas positivas concretas, como acudir a las campañas de detección precoz; apoyar la investigación, la innovacion; defender la equidad, la humanización…